Esta ha sido nuestra primera ruta juntos, unos días atrás no llamamos para ver que ibámos hacer estas vacaciones de semana santa y así romper un poco con la dinámica de todas. David llevababa saliendo desde verano pasado como senderista en solitario y más tarde como miembro del CECA, yo (Rubén) con algunas experiencias individuales por la sierra de Guadarrama en la comunidad de Madrid. David propuso que hiciéramos esta ruta para ir abriendo apetito y en definitiva disfrutar de un día en nuestras tierras de Gredos.


La marcha empezó a las 9'00 h tras 1 hora de viaje desde Navalmoral de la Mata hasta la pista forestal de la localidad del Raso que da acceso a la garganta Tejea, tras dejar el coche al lado de otro que me comento David que ya lo había visto en anteriores excursiones, no le dimos mayor relevancia aunque más tarde nos enteramos de buena mano que sería del marivilloso escritor y montañero Carlos Frías.

La mañana tenía muy buena pinta aunque las nubes matinales nos tapaban muchas veces la cumbres, y la preciosas vistas de "Los Hermanitos". Tras andar un rato llegamos al puente edificado en 1971 por Domingo Blazquez que unía la ruta de los hortigales a los Chozos del Tío Domingo. El camino en principio no presentaba ninguna dificultad aparente la pendiente era bastante asequible además de una buena señalización por los famosos hitos de piedras que encontramos a lo largo del todo el camino, cogimos la ruta que va muy paralela a la garganta de Tejea, aunque algunas veces nos costaba ver los hitos.



Las vistas la verdad son fabulosas desde el principio podíamos ver el majestuoso Almanzor y sus Canalas Oscuras hasta arriba de nieve (ojolá que dentro de unos años podamos decir que hemos subido, por ahora a ganar experiencia y a respetar la montaña, recuerda Gredos es más fuerte que tú), a medida que ibamos trapando por el cauce de la garganta, que tras este año de nieves y bienes baja bastante generoso y comprobar sus ricas aguas, iríamos vislumbrando la portilla y la peña Chilla a un lado.


Después de andar unas horitas parándonos a echar fotos adoquier (ahora es cuando mi CANON 1000D me está rindiendo) llegamos a los Chozos del tío Domingo, he de decir que la verdad de los 3 que encontramos 1 de ellos está bastante conservado, David me comentó que aparte de su uso pastoril, montañistas le daban uso para hacer noches antes de la escalada a la portilla y rutas mayores.



Decidimos subir un poco más por la garganta hasta que llegamos a un punto en que el caudal estaba bastante alto y como tampoco queríamos forzar por se la primera ruta decimos bajar de nuevo hasta las chozas y almolzar un sabroso bocata de jamón en la primera, en la mesita de piedras que está fuera del chozo.


Un rarito más tarde emprendimos la vuelta por el sendero que va más arriba de la garganta llegando de nuevo al puente y haciendo un alto para despedirnos. Emprendimos la vuelta al coche y llegado a la pista como nos sobraba parte de la tarde nos decidimos subir hasta la majada de chozas que hay por las ruta del tío Domingo, donde nos encontramos con un ya conocido pastor (por david) que le comento que tenía un bastón que había olvidado este en sus rutas anteriores en la majada, muy majo el chaval que se acordó de guardarlo, y ahora es cuando viene lo mejor resulta que una de las chozas nuevas que han habilitado esta ocupada los fines de semana y festivos por nuestro amigo escritor Carlos Frías, pero que no pudimos conversar con el porque nos comentó el pastor que le habían operado de la garganta recienteme y no podía hablar, esperamos que se recupere pronto y nos ilustre con su experiencias sobre la serranía.


En esta última foto daros cuenta del detalle, "nuestra amiga la cabra montesa" se dejo ver, más bien nos oteaba a nosotros, como diciendo "¿pero dónde irán estos dos?".

El resto de fotos, las teneís en la galería de "Piccasa" (acceso libre).


|
This entry was posted on 16:20 and is filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.

1 comentarios:

On 8 de abril de 2010, 18:56 , Ruben dijo...

por cierto la maja en la que estuvimos con el pastor se llama, poblado del "Pimensaillo" no se si con "n" o sin ella pero bueno más o menos suena igual