Son las 7’15 de la mañana del 25 Abril, nuevamente estoy apretándome los cordones de mis botas, pensando si deberé meter las polainas, ya que probablemente nos encontremos nieve en la ascensión al la Portilla Jaranda desde el lado norte; en efecto mi compañero de senda habitual me manda un mensaje, “coge polainas y gafas para la nieve…”. Echo un vistazo último a la mochila, para comprobar que llevo todo lo necesario (bocata, zumito, una barrita de cereales…) y por su puesto con mi cámara.

Subimos al autobús que nos llevará desde Navalmoral a Plasencia, para coger más tarde la Nacional que une Plasencia con Ávila a través del precioso Valle del Jerte. El día es genial ni una nube, tan sólo nieblas matinales cubriendo las ondanadas del camino, subimos por el Valle, el manto blanco que cubría hace unos días los cientos de cerezos, ya no están pero más arriba donde las temperaturas son más frías, donde la primavera se hace de esperar, empezamos a ver eso color que caracteriza al Valle durante la inicios de la primavera.


Llegamos al puerto de Tornavacas, donde limita la provincia de Cáceres con la Avilense, tomamos una senda que avanza hacia el sur en dirección de la Sierra de Gredos. La ruta empieza bien surgen algunas dudas de por donde coger la pista forestal que nos llevara a la Loma de los Sillares, enseguida encontramos la solución; como la estamos viendo pues decidimos tomar la trocha, a través de unos piornillos llegamos a la senda y empezamos a progresar, saltamos una primera valla y seguimos subiendo por la pista.

Hoy es mi primera salida con el CECA, y la verdad es que está siendo genial, la gente anda bien y la ruta promete, llegamos por la pista a una cancela, estamos ya en el Collado del Herido pasando a través de ella vamos por un sendero que nos llevará a media altura de la montaña, rodeándola, el guía turístico de la Ruta nos comenta que la zona que atravesamos es preciosa en otoño, los robles árboles como bien sabemos son de hoja caducifolia, muestran un color amarillento y cobrizo, dando un aspecto mágico al paraje.

Esta senda no llevará a la Garganta de St. Martín, poco a poco empezamos a vislumbrar la garganta encajonada y unas casas de piedra preciosas a la ribera del cauce, nuevamente el guía comenta que pertenecen a un abogado y que actualmente las utiliza el Forestal, de hecho vemos que hay un jeep del ICONA al lado. Al fondo cerca del puente que cruzaremos para empezar nuestra primera ascensión vemos una tercera casa, esta vez de cabreros.

Llegados al puente hacemos el primer alto, para tomar un aperitivo y coger fuerzas por el camino empedrado en forma de zigzag aunque algunos decimos visto lo visto hacer la distancia más corta“la recta”, que nos dejara en “La Cuerda Llana (1848m)”.

En la subida la gente se empieza a distanciar, me detengo mirando para atrás y saco la típica instantánea “¿Dónde está Wally?”, decido sacar el segundo palo para aumentar “mi tracción” ya que cada vez la idea de haber subido por la trocha se hace más difícil y cuesta, veo un poquito de nieve arriba probablemente hilo todo, en efecto tengo que dar un pequeño rodeo. Llegamos Laguna y yo arriba (La cuerda Llana) viendo como progresa el resto de gente, la vista es increíble la sierra más adelante esta completamente nevada, este año está siendo magnífico, desde aquí podemos divisar al Norte; “Cerro Peñanegra” y al Sur “La Angostura” y la “Garganta de la Serra” hacia la cual nos dirigiremos. Decimos sacarnos unas fotos de grupo cuando estamos todos y esperar a algunos rezagados que se han ido quedando atrás, hoy no hay prisa.

Marchamos de nuevo hacia “La angostura”, allí nos encontramos a nuestros compañeros de Plasencia que hoy están haciendo la misma ruta que nosotros. Visto como está la subida a la Portilla decido estrenar mis polainas, y poner pie, David y yo nos sacamos una estampa allí, y empezamos a ascender. La subida será fácil ya que algún compañero ha hecho huellas para amenizar la subida, de todas formas yo me salgo del sendero y decido señalar las mías propias. La ascensión se está saliendo y la moral alta así que progresamos bastante bien, una vez arriba alto y fotos a todo lo que se mueve, mirada al fondo y podemos contemplar toda la garganta Jaranda hasta nuestro destino “Guijo de Sta. Bárbara”, recordando la ruta que hicimos con Mario en Semana Sta, la vista es preciosa del Macizo Central y del Valle del Vera.

Comenzamos el descenso y un poquito más abajo paramos a comer, momento de reponer fuerzas. Una vez tomado el café incluido empezamos el descenso hasta el pueblo. De camino pasaríamos por el Poblado del Pimensaillo, mirando hacia atrás vemos la Portilla, esta preciosa con el color verde que le da el musgo y los líquenes a las piedras.

La garganta está increíble, lleva un caudal enorme que a veces invade el propio camino y el charco del Trabuquete cae con fuerza.


|
This entry was posted on 15:44 and is filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.

3 comentarios:

On 18 de mayo de 2010, 20:08 , Solotzo dijo...

muy buena esa narracion! deseando estoy de empezar a currar pa poder empezar a pillarme cosas, ke mi padre ya no kiere financiarme mas, dice ke soy un parasito, ke me vaya ya de casa! xD

 
On 22 de mayo de 2010, 23:58 , Ruben dijo...

Que pasa trol qué tal? pues yo tampoco estoy currando ahora, pero bueno en vez de salir por hay me quedo en casita y me compro material poco a poco mira esta semana nos hemos piyado unos crampones SALEWA AGUILLA WALK 2.0 son de tipo clásico 70 eurillos... el cerdito lo tengo ya roto, eso si

 
On 31 de mayo de 2010, 19:39 , Anónimo dijo...

Que cuando k damos para tomar unas de orejas
y sus cevecitas?
saludos de la MORENAAAAAAAAAA